Hackeando el Sistema: AI, Acapulco y el Arte de Construir con lo Ajeno
Mi primo convirtió un bug de dos líneas en un sistema de machine learning.
No era su intención. Él es ingeniero de hardware, no de software. Pero con Claude Code, esa diferencia se había vuelto irrelevante... hasta esta vez.
Spoiler: terminó siendo irrelevante de nuevo, pero por una razón completamente diferente.
El bug que se convirtió en feature
Relod es nuestro sistema inteligente de monitoreo de café. El concepto es simple: te dice cuándo se te va a acabar el café y cuándo comprarlo. Pero la webapp estaba mostrando información inconsistente:
"20 days left"
"Runs out by Wednesday"
Son dos maneras de decir lo mismo, pero no coincidían. Mi primo abrió el issue: "Enhance consumption forecast with specific dates and implement prediction accuracy feedback system."
Implement prediction accuracy feedback system. Ah, si, y tu nieve de limón, de que la quieres.
En lugar de solo sincronizar las fechas, empezó a implementar un sistema completo de retroalimentación de usuarios. Quería que la gente pudiera calificar qué tan precisas eran nuestras predicciones. Una idea brillante, pero que convirtió un ajuste de texto en una feature de ML con base de datos, APIs, y workflows complejos.
Y yo estaba de vacaciones. Sin mi computadora. Con WiFi de hotel.
Programando desde la playa (o casi)
La única manera de ayudar era conectarme con Termius a mi Raspberry Pi en casa, donde tenía Claude Code y el repo. Desde un teléfono, con internet de hotel, hacía code review y cambios arquitecturales, mientras intentaba no arruinar las vacaciones.
Era el escenario ideal para un desastre técnico.
Pero ahí estaba, en mi cuarto del hotel, “supervisando” los commits de Claude Code y viendo Acapulco en Apple TV+. La serie de Eugenio Derbez sobre un poolboy mexicano en el resort más famoso de los 80s. Una historia de rags to riches interesante — Máximo (Eugenio Derbez) navega un sistema que no creó, aprovechándolo para construir algo propio.
Y me di cuenta de la ironía. Aquí estaba yo, un mexicano de vacaciones en México pero en un resort de esos que los gringos o canadienses ponen, utilizando herramientas y sistemas gringos para construir algo propio. Y al igual que en la serie, no estaba solo – tenía una tripulación de expertos.
Abrí Claude Code desde la terminal y empecé a revisar lo que había hecho mi primo. Mi primo me mandó un screenshot del preview de Vercel con la página rota y dijo: “It broke haha.” No era solo que los datos no coincidieran – el deployment entero había fallado.
“Déjame le hago review desde mi Claude Code.” Abrí Termius, me conecté a hugosanchez
(mi Raspberry Pi 5), fui al repo, activé Claude Code y usé el slash command /review-pull-request
que agregué hace semanas.
Entonces, noté algo diferente.
Claude Code no solo estaba ejecutando mi comando. Estaba delegando automáticamente a agentes especializados que había olvidado que tenía:
code-simplicity-reviewer
analizando la arquitecturaperformance-oracle
evaluando el impacto en la base de datosdata-integrity-guardian
verificando la consistencia de los datos
No les pedí que aparecieran. Claude Code decidió por sí mismo que esta situación necesitaba una segunda, tercera y cuarta opinión.
Los agentes operaban con una coordinación que solo viene de tener roles claros y expertise específica, como Don Pablo, el head of operations en Las Colinas, orquestando su staff. No era caos – era una coreografía perfecta de especialidades complementarias, cada una sabiendo precisamente cuándo y cómo contribuir al objetivo común: “the guest gets what the guest wants”.
La Revelación
En ese momento entendí algo fundamental sobre cómo había cambiado mi trabajo: ya no estaba solo.
Un solo agente es como un chatbot: útil para tareas puntuales, pero limitado. Tres o más agentes trabajando juntos se convierten en una tripulación — y ahí es donde comienza la magia.
Cuando tus flujos requieren contexto, especialización y coordinación, una sola IA no basta. Como en Las Colinas, no pones una sola persona a ser poolboy, manejar la lavandería y atender la tienda al mismo tiempo.
Pero había algo más profundo pasando. No era solo que el trabajo se estuviera distribuyendo de manera más eficiente.
Era que mi ansiedad se había evaporado completamente. Esa sensación familiar de "espero que esto no rompa nada" se transformó en "tengo especialistas cuidándome la espalda."
El cambio no era solo técnico; era psicológico.
¿Qué cambia cuando tienes un equipo?
La diferencia no es solo técnica; es fundamentalmente psicológica.
Cuando trabajas solo, cada decisión de código carga el peso completo del proyecto. Tu contexto mental se satura de preocupaciones: ¿optimicé bien esta query? ¿consideré todos los edge cases? ¿esta arquitectura va a escalar?
Con una tripulación de agentes, esas preocupaciones se distribuyen automáticamente. Cada especialista carga su parte del contexto, y tú puedes enfocarte en la visión general sin perderte en los detalles.
Es la diferencia entre ser un desarrollador 10x y liderar un equipo de desarrolladores 10x.
Y eso lo cambió todo — especialmente para mi primo. Ser ingeniero de hardware y no de software terminó siendo irrelevante de nuevo, pero no porque el código fuera simple. Ahora tenía un equipo completo de especialistas virtuales respaldándolo. Ahora podía implementar features complejas con la certeza de saber que cada aspecto estaba siendo revisado por un especialista. Su background de hardware ya no era una limitación; era simplemente una perspectiva diferente en un equipo más grande. Y me refiero a mí. Yo soy el que ahora tiene la confianza de que las features que él implemente están siendo revisadas por varios especialistas.
El Futuro del Desarrollo
Claude Code con subagentes no es solo una herramienta más. Es una nueva forma de trabajar y quizás, una manera de navegar el estatus quo del poder de una forma completamente diferente.
La IA nos está dando una oportunidad similar, como Máximo en Acapulco, que pasa de poolboy a mogul sin pretender cambiar todo el sistema — solo aprovechándolo estratégicamente.
¿Es la IA una extensión del imperialismo americano? Por supuesto. Silicon Valley quema el mundo para entrenar sus modelos: OpenAI, Anthropic, Google. El resort sigue siendo de los gringos.
Pero igual que Máximo, la pregunta real no es si el sistema es perfecto. La pregunta es: ¿puedes aprovechar eso para crear algo significativo para ti y los tuyos?
Por primera vez, un desarrollador indie puede tener el respaldo de un equipo senior completo. Cada commit revisado por un especialista en seguridad. Cada query optimizada por un DBA virtual. Cada arquitectura validada por un tech lead con experiencia.
La barrera entre "startup de dos personas" y "corporación con 200 ingenieros" se está difuminando. No porque el mundo sea más justo, sino porque ahora tienes acceso a las herramientas que antes solo tenían ellos.
Máximo terminó feliz y exitoso. No cambió Las Colinas, pero construyó algo propio usando lo que aprendió ahí.
Y todo esto lo descubrí desde un teléfono, en vacaciones, viendo una serie mexicana en Apple TV+, arreglando un bug que se había convertido en un sistema de ML.
El café sigue fluyendo. Creamos nuevos tickets para el sistema de retroalimentación. Arreglamos el mismatch de los textos.
La tripulación funcionó.
¿Ustedes ya han experimentado con crews de agentes? ¿O siguen trabajando con uno solo? Me da curiosidad saber cómo cambia su flujo cuando tienen especialistas automáticos.
En el próximo post: cómo configurar tu propia crew de subagentes para que aparezcan automáticamente cuando los necesites.