Los datos son el mapa, no el destino
Cuando 17 personas no pueden decidir el futuro de 1600, y por qué los datos que buscas nunca están donde los mides.
Tengo una confesión: hace cuatro semanas mandé una encuesta esperando que los datos me dijeran qué hacer con tacosdedatos. Contestaron 17 personas — menos del 2% de mis suscriptores. Mientras tanto, hay miles leyendo, compartiendo, respondiendo con DMs y comentarios. Como si el universo me estuviera diciendo: "Los datos que buscas se encuentran en otro castillo."
Y aquà está el plot twist: esas 17 personas querÃan tutoriales completos. Pero mientras revisaba sus respuestas, algo no cuadraba. Estaba buscando en los números el permiso para hacer algo que ya sé que no quiero hacer aquÃ. (Estoy trabajando en un espacio dedicado para eso en un futuro cercano).
El mapa no es el territorio. Los datos son el mapa — útiles, necesarios, pero nunca la realidad completa. Tus instintos son la brújula. Y cuando el mapa dice "ve al norte" pero tus ojos ven un precipicio... ¿a quién le crees?
Lo que los datos no reflejan
Hace unos meses escribà sobre mis datos de Spotify. PodÃa ver qué canciones escuché y cuántas veces. Los datos mostraban mi comportamiento real, no lo que decÃa que escuchaba. Spotify sabe la "verdad" — cuántas veces he escuchado Dr. Psiquiatra a las 7AM, no cuántas veces admitirÃa que quiero escuchar Dr. Psiquiatra a las 7AM.
Pero aquà está la diferencia crucial: Spotify mide comportamiento pasado. Una encuesta intenta predecir deseos futuros. Y entre esos dos mundos hay un abismo.
En mi encuesta:
17 personas dijeron lo que creen querer.
0 personas representan a los 1600+ que eligieron suscribirse pero no responder.
100% de las respuestas son de personas con tiempo y opiniones fuertes.
¿Sabes qué no captura una encuesta?
El developer que nunca comenta, pero lee tu newsletter en el metro.
La data scientist que guarda tus posts para el fin de semana.
El estudiante que no responde porque "¿quién soy yo para opinar?".
La paradoja del feedback directo
Un restaurante que solo escucha a los que se quejan termina sin identidad. Raramente los que aman tu sazón llenan formularios de satisfacción. Simplemente regresan.
En el mundo digital es peor. El voto más honesto es el engagement silencioso. Abrir un email, leerlo completo, no darse de baja — decisiones activas. Pequeñas pero reales.
Mientras tanto, los que responden encuestas son, por definición, outliers:
Tienen tiempo libre (sesgo de disponibilidad).
Tienen opiniones fuertes (sesgo de intensidad).
Se sienten cómodos dando feedback (sesgo cultural).
Y aquà viene lo controversial: optimizar para los outliers es optimizar para la mediocridad. Es como esas startups que pivotean cada vez que un usuario importante se queja. Terminan construyendo un Frankenstein de features que nadie pidió.
FilosofÃa vs. tutoriales (o por qué los tutoriales están sobrevalorados)
"Queremos más tutoriales completos," dijeron.
Pero en la era de Claude, ChatGPT y GitHub Copilot... ¿realmente necesitas otro tutorial de "Cómo hacer un gráfico en Python"? Los agentes pueden escribir ese código más rápido que tú y yo. Y mejor documentado.
Los agentes no pueden pensar por qué ese gráfico importa, cuándo es la herramienta equivocada, o cómo la obsesión con los gráficos perfectos puede distraerte del insight real.
Every no te enseña prompts — explora cómo la IA redefine trabajar, crear, pensar. Lenny’s Newsletter no solo da consejos de producto — destila patrones de cientos de empresas para mostrarte qué funciona y por qué.
Mi visión para tacosdedatos es similar: discurso, no instrucciones. FilosofÃa, no recetas. Porque en 2025, saber qué preguntar es más valioso que saber cómo ejecutar.
Los tutoriales son el mapa. El pensamiento crÃtico es la brújula. Cuando todos tienen acceso al mismo mapa (Stack Overflow, documentación, LLMs), la diferencia está en saber cuándo ignorarlo.
¿Cómo sabes cuándo? Mi método no es sofisticado: usa datos para validar problemas e intuición para imaginar soluciones. Los datos te dicen qué está roto. Tu instinto te dice qué construir. Y cuando los datos te hacen sentir atrapado, confÃa en el instinto. Es un baile, no una fórmula.
El permiso que no necesitaba
"Decide qué quieres ser, popular o diferente." - Eptos Uno, Pa' Mis Doggs
Busqué democracia donde necesitaba dictadura creativa. Es más cómodo decir "los datos dicen que..." que "yo creo que..." Suena más profesional. + objetivo - ego.
Pero aquà está la verdad: Las mejores piezas vienen de escritores que se interesan genuinamente en el tema. No de escritores siguiendo las preferencias del 2% más vocal.
Los newsletters que leo religiosamente no me preguntaron qué querÃa leer. Simplemente escribieron lo que les obsesionaba hasta encontrar a otros obsesivos como ellos.
Y sÃ, a veces se equivocan. Pero prefiero equivocarme siendo auténtico que acertar siendo genérico.
¿Hacia dónde va tacosdedatos?
¿Qué significa esto para tacosdedatos?
Significa menos "Aquà está el código" y más "Aquà está por qué este código existe."
Mira, entiendo la ironÃa. Digo que no quiero hacer tutoriales mientras sé que faltan recursos técnicos de calidad en español. No es que no me importe — al contrario. Estoy construyendo algo especÃficamente para eso. Un espacio donde los tutoriales vivan como deben: estructurados, progresivos, interactivos. No enterrados entre reflexiones filosóficas en tu inbox.
El newsletter es para despertar preguntas. El otro proyecto será para responderlas. Diferentes herramientas para diferentes trabajos.
Closing: La memoria y la imaginación
Los datos son memoria, no imaginación.
Y tacosdedatos necesita más de la segunda que de la primera, como todo lo que vale la pena crear.
CTA final:
¿Y tú? ¿Cuántas veces has pedido datos para validar lo que ya sabÃas? ¿Cuántas decisiones importantes has pospuesto esperando "más información"?
La ironÃa es que probablemente no me lo dirás en una encuesta. 😉